4.1 EL AISLAMIENTO
Una vez que el Ser ha ascendido, el experimento de la sociedad, sus traumas, beneficios y maleficios, los cuales como conejillo de indias deben de ser incorporados al todo de su ser.
Lo que tenía que ser representado aquí era el aislamiento de la libertad, y el ingreso a un jaula donde los otros conejillos conviven, el sistema les muestra los beneficios de ser un cdi, y el poder que éste ha adquirido al volverse parte de ellos, un sumiso ante su poderío.
Como antesala del final del Conejillo, al gran acto 4.2 sobre el experimento, llegué a la decisión de la creación de un espacio total, tanto sonoro, como visual, como ambiental. Por lo tanto tendría que ser algo que relacionara todos los conceptos e ideas que tenía en mente.
Escribí una pieza, de la misma manera en que traduje los cómics de Spawn para la pieza del Primer Viaje a los Infiernos, asignando letras a teclas, esta vez de un piano super elegante de cola, el cual se utilizaría para la escena. La pieza es un mensaje de bienvenida llamada El Desprendimiento de la Libertad, que se supone un carcelero narra al conejillo. El Carcelero por ende tendría que ser el intérprete de la partitura de piano. El mensaje habla del poderío superior del PSS, el cual es incomparable y omnipotente, es de ahí que surgió la idea de un video que representara lo tocado en el piano.
Llevé a cabo una animación de alrededor de 7 minutos, sobre un puerquito que corre cada vez más a prisa, pero cuando se cansa, nos percatamos de que el Conejillo lo venía persiguiendo; una vez que lo alcanza, el Conejillo lo devora, y el puerquito deja de existir. Después vemos a L´Avidez corriendo feliz, para luego reproducirse una y otra vez, la escena se opaca a negro y en las alturas aparece el zombie de tres ojos que sirve de representación del PSS que mira a quien mira, y luego desaparece. El puerco obvio representa a la Ley, es por eso que el video en YouTube fue titulado como Por Arriba de la Ley, entendiendo con esto, que el PSS y el CDI, si está todo como corresponde es incluso más importante que los sistemas legales y humanos.
Para la ambientación, y la parte de cinta, abrí un archivo de muestras vocales haciendo sonidos como de bestias y borregos, los cuales fueron editados sobre todo en Peak Pro, para después crear una composición coherente con la Línea de Tiempo de la animación en el programa Digital Performer. La pieza tenía un paneo que tenía que ser puesto en marcha el día de la presentación para que con la indicada panoramización, se cree la adecuada ambientación que se requiere para ese espacio carcelero que se buscaba presentar.
Para la presentación de la pieza, Jorge Medina, quien representó al Carcelero, tuvo que tener varios ensayos en los que el tendría que conocer tanto el video, como la cinta, como la partitura, los cuales se prestaban para ser acomodados a su antojo durante la presentación en vivo.
Para la realización de la pieza, como parte de los conciertos de la materia de música electroacústica de la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes, fue presentado un festival de piezas electroacústicas llamado Chepina Yoshimoto & Friends, donde la pieza encontró el espacio adecuado para llevarse a cabo.
La instalación se realiza horas antes, concluyendo que el acomodamiento de las aproximadas ocho bocinas debía de ser bajo los asientos del auditorio, para que con los tonos distintos y los paneos, la audiencia sintiera las vibraciones y las presencias de los otros conejillos.
Pese a que el proyector se trabó un poco antes de la presentación, la pieza fue tocada exitosamente, teniendo finalmente el inicio del último acto del CDI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario