domingo, 10 de junio de 2012

3.1 Wanabe


3.1        Wanabe

Cacciarli i ciel per non esser men belli
Né lo profondo inferno li riceve”

Los cielos no los llevan a ser menos razonables
Ni el profundo infierno les recibió
Inferno, Canto III
(Alighieri, 1304)23


Para empezar, una vez habiendo dividido las maneras del ascenso, se hablará de la versión mediocre del ascenso, la wanabe, la cual es explicada como el método desesperado, el tonto, el imprudente, una metáfora de lo copiado y plagiado, una crítica a las maneras de adquisición sin mérito, un ejemplo serían los títulos piratas, los políticos sin estudios, los magnates heredados, es de esos de los que habla la parte más mediocre del CDI, los cuales también ingresan al experimento del conejillo, pero sin pena ni gloria.

Para él (el pastor) todas las cosas han sido siempre así, y seguirán siéndolo24 (Ingenieros, 1913). Y es durante éste apartado donde la influencia del criminólogo y filósofo, entre otras tantísimas ocupaciones, José Ingenieros se hace presente en la obra del CDI, puesto que no solo Artaud significa tremenda influencia durante la planeación y conceptualización del conejillo, ya que el francés es un referente directo al medio, no al mensaje, haciendo de Ingenieros y su libro El Hombre Mediocre la influencia de pensamiento más grande dentro de la construcción teórica e histórica del Conejillo de Indias, desde los planteamientos sobre los hombres idealistas, que podrían verse bien representados por la rebelión y por el #1, con frases como “Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un ideal” (p.3) o “A medida que la experiencia humana se amplía, observando la realidad, los ideales son modificados por la imaginación, que es plástica y no reposa jamás” (p.6)24, hasta los más oscuros mantos de la mediocridad, representados aquí desde la obstinación de la maduración, el vergonzoso ascenso y la angustiante escena del aislamiento, mencionados por Ingenieros en frases como “Muchos nacen, pocos viven. Los hombres sin personalidad son innumerables y vegetan moldeados por el medio, como cera moldeada en el cuño social” (p. 32)24 en donde podemos mencionar y hasta justificar la ya hablada multiplicación de L´Avidez o su forma homogénea, o pensamientos más acorde con el tema del wanabe como “La mediocridad consistiría en la ineptitud para ejercitar las más altas cualidades del ingenio” (p. 36)24.
Hablar sobre la influencia de Ingenieros, en un capítulo sobre la mediocridad de ascender a los planos sociales, no radica en un rebajamiento del mencionado, sino en las referencias al respecto con base a sus planteamientos filosóficos sobre lo ideal y lo mediocre, de los cuales mucho podemos encontrar en cada uno de los apartados de la pieza, reanalizando uno por uno cada instante a conceptualizar y ejecutar.

Para el sub-acto 3.1, creé una versión muy chafa de un video con extractos de todo lo que me encontré en imágenes, videos y  música, basado nuevamente en los collage sin sentido de Schwitters o a piezas sonora aleatorias, pero inspirado primeramente en el cine zombie de tercera categoría, series B de bajo presupuesto, o menor, en especial la cinta de Len Kabasinski titulada Swamp Zombies, así como en la recopilaciones que hacen los vendedores del discos en el metro, que finalmente son collages wanabe en toda la extensión de la palabra. De la cinta Swamp Zombies, la cual es solo una mediocre rama iniciada por el director George Romero, quien se vuelve el padre del cine Zombie en 1968 al dirigir la película La Noche de los Muertos vivientes que sirve de parte aguas para un sinfín de buenas y malas películas de zombies, algunas tan buenas como la mencionada Noche de los Muertos, algunas tan exageradas como Creepshow, donde hasta el llamado maestro del horror Stephen King colabora, nace la teoría de que el sistema es un generador zombie, por el símil del zombie cinematográfico con la manipulación esclavista del PSS, y así, aquí, el sistema toma forma de un zombie de tres ojos (por el bien, el mal y el talvez) llamado Pensamiento Sistemático Social, por sus siglas PSS (mencionado antes también), el cual, por primera vez en toda la serie es visualizado como una amenaza que parece promesa que será partícipe principal de aquí al final de la historia; ya en el acto 4.1 se le ve al Zombie PSS al final del video Por Arriba de la Ley, observando a la audiencia,  y en el 4.2 como tres papas negros cuyos mitra papales incluye cada uno un ojo, volviendo a la representación del bien, el mal y el talvez, como simbolismos subjetivos personales con respecto a la religión de mi familia, el catolicismo, mencionando una vez más ejemplos de otros artistas católicos contrariantes que no pueden alejar la influencia dogmática de nacimiento como Fellini, con 8 ½, el papado representa una omnipotencia no tan convincente pero reiterativa.

Wanabe se constituyó finalmente de escenas y música de todo lo que encontré, mezclado y acomodado al “ahí se va” como sugerencia a la mediocridad conceptual que requería, conteniendo material que iba desde la banda regia de hip hop Control Machete hasta Shakira, desde los Simpsons hasta fotos de modelos que “hacían comprable la propuesta” (sarcasmo). La pieza se subió a la bitácora blog (pero se vetó ahí por los copyrights exagerados de internet), en el DVD de la Serie I, y fue presentado durante el evento del Ascenso en la torre de multimedia del Centro Nacional de las Artes sobre la puerta de un elevador, puesto que “se veía chido”, en una presentación para 11 personas “VIP” seleccionadas como público para el evento realizado en Diciembre del 2008, organizado tras una larga serie de cartas y problemáticas burocráticas por las necesidades específicas del evento. (Para saber más al respecto leer 3.2)

No hay comentarios: