4.2.4 Sobre la Tortura
Basta de la complacencia, basta de la
manipulación, basta de la conformidad, he aquí la realidad: cruda y dolorosa.
“Te han
traído porque te ha faltado humildad y autodisciplina. No has querido realizar
el acto de sumisión que es el precio de la cordura. Has preferido ser un loco,
una minoría de uno solo. (…) Es imposible ver la realidad sino es por los ojos
del partido. (…) Para ello solo es necesario un acto de autodestrucción, un
esfuerzo de la voluntad. Tienes que humillarte si quieres volverte cuerdo”33
(Orwell, 1947 p. 274 y 275)
Este acto
narra un brutal ataque que se desata contra los claudicantes y todo el
que esté en medio de estos dos ejes. Iniciándose con toda la fuerza existente
dentro del experimento, sonidos, mensajes subliminales, imágenes, para después
dar paso a una serie de regaños del PSS
encarnados en el Juez, personaje
reconocido por la historia que acompaña al acto 1.1, donde el grupo de los 15
niños asesina al que sueña con siempre ser niño. Una vez concluidos estos
regaños, el caos vuelve a hacer aparición, pero esta vez de una manera más
fatal, dando a los conejillos el conocimiento de una posible libertad, la cual,
más adelante les revelará la vida que es imposible de tener. Subdividiéndose
este sub acto nuevamente, ahora en tres pedazos.
4.2.4.1
El Castigo.
Que desde la parte del Sol Fashion de
Sobre la Manipulación mental había el
PSS iniciado tácticas de control con
base al castigo por medio del rechazo, la asociación y disociación de la moda,
en este apartado se utiliza en general la misma temática y técnica en las
visualizaciones y sonidos, pero de una manera más intensa, con más volumen, más
velocidad, más caos, todo desatado por las provocaciones del león Goldstein en el acto 4.2.3. Teniendo en
conceptos, al castigo como la operación empírica para aparición de respuestas
requeridas. La escena se basa en un
evento aversivo primario, de los que radican en ataques físicos intensos bajo
la utilización de luces brillantes y ruidos fuertes, los cuales deben conllevar
a eventos aversivos secundarios, que refieren a dolor físico real (jaqueca,
incomodidad)41 (Hernández, 2009),
habiendo utilizado no solo las fuentes pregrabadas como los sonoros y
los visuales, sino también las interpretaciones del equipo del PSS en escena se
tornarán más violentas, desde el papel de los cardenales del andamio, hasta las
voces de las Desgracias, quienes al
principio de la escena advertirán que las puertas del teatro permanecerán
cerradas hasta el final de la presentación, obligando a la audiencia a vivir y
sentir el castigo requerido.
El dolor y el castigo han sido representaciones
relevantes durante toda la historia del arte desde las pesadillas de Goya hasta las representaciones
sadomasoquistas de los primeros años de Nine
Inch Nails, desde el miedo que se buscaba provocar con las representaciones
demoniacas medievales hasta el placer que sentía Marinetti, el futurista cuando era abucheado en sus presentaciones
de ruido y experimentación, donde esas reacciones del público, de enojo era
justo lo que buscaba como complemento para la correcta representación de sus
piezas accionistas y sonoras.
Desde las operaciones de Orlan hasta las grotescas escenas de los accionistas vieneses,
desde los primeros intentos gore de Herschell
Gordon Lewis con el Wizard of Gore
hasta cintas de nuevos cineastas como Takashi
Miike, o la icónica gore extremista Guinea
Pig 2 The Flower of Flesh and Blood del director Hideshi Hino, acusado inclusive de snuff, todas estas muestras de estética dentro de la tortura pueden
ser referencias inmediatas para la composición aquí realizada.
4.2.4.2 El Regreso del Juez. Sí, el mismo que mata al niño en Los 15 Niños del Desierto. Si bien en aquel tiempo hizo de las suyas, ahora regresa a amedrentar a la audiencia con un discurso paternal tortuoso, un regaño directo en contra de los castigados, mostrando al juez en caricatura como en el cómic del 2011, animado dirigiéndose al público y doblado de voz por mí mismo. Las referencias visuales y conceptuales pueden radicar sobre todo en el personaje del bebé de Roger Rabbit, de Robert Zemeckis, pero exageradísimo. Con un discurso de decadencia e insultante, el Juez se dirige a los nuevos conejillos que han pensado escapar para evitar esos “crímenes de pensamiento”, y hacerles saber que están aquí para siempre, y ya no hay forma de declinar, escapar, o lo que sea que hayan idealizado.
4.2.4.3 Terapia de lo antiestético. Noise. Según un artículo sobre la antiestética, escrito por Rosalba Ivonne en la página blog Suite 10142, ésta es el lado horrendo y grotesco del arte, así como personajes trágicos de historias tipo Marqués de Sade; en cuanto a contenidos sonoros refiere, wikipedia u.s. menciona sobre el noise art como un tipo de música avant garde y arte sonoro que se basa en la cacofonía, disonancia, atonalidad, ruido y antideterminación ejecutado en un desempeño repetitivo. La antiestética visual, narrativa y sonora han sido paradigmas que se han creado por estereotipos greco romanos, los cuales se delimitan con fronteras tabúes, y a los cuales la gente ha agarrado aberración y negación absoluta.
Aunque no concuerdo con las definiciones generales de lo antiestético, lo aburrido, y el ruido, para la mayoría de la gente, esto es un castigo sensorial más que una perspectiva creativa, por lo que el acto Sobre la Tortura haya su fin en lo que los propios clichés sociales han creado, han vuelto las perspectivas castigos, y solo por esa discriminación de experiencias inusuales, la antiestética es la máxima de las torturas en este episodio.
Una vez que el Juez ha terminado su discurso, luego del ataque audiovisual del comienzo, las pantallas principales deforman el resto animado del personaje del máximo avidez, mientras que en la pantalla del conejillo se muestra un panorama de cactus en blanco y negro donde no pasa nada, sino una serie de reacciones sonoras que vienen de la voz de una de las Desgracias, que por medio de un software especial creado en Max Msp, se distorsionará haciendo que una voz hermosa de soprano se vuelva noise puro para castigar a las audiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario